Atlético junior
Historia de Atlético Junior
- ¡Así nació!La historia comenzó en 1923 cuando se vió la necesidad de crear un club que llevara la representación de los barrios San Roque y Rebolo. Existía un Movimiento futbolero gestado dentro de la influencia del colegio de los hermanos salecianos quienes fundaron el equipo "Juventus" por ser ellos de ascendencia Italiana y que luego se conociera como "Juventud".
- Fue así como el 16 de Agosto de 1923 se reunieron por primera vez un grupo de jóvenes en la casa de Manuel "Mañe" Vásquez. Pasó el tiempo y aumentó la expectativa para la creación del club, además de la creciente motivación de los jugadores menores del "Juventud" Doña Micaela Lavalle de Mejía, una fiera enamorada del fútbol, se puso al frente y en compañía de su hijo Juan contagiaron a un grupo de personas para adelantar la empresa, desarrollándose varias conversaciones para ello
- Eran estos jóvenes, Víctor Bovea, Héctor Donado, Leovigildo Rolong, Vicente Cervera, Juán Mejía, Manuel Vásquez, Víctor Nuñez, Alberto de Las Salas, Rosendo Barrios, Valerio Molinares, Armando Moya, Aurelio Roa, Agustín Consuegra, Simeón Manjarrés, Enrique Lamadrid, Pedro Yépez, Néstor García, Francisco Ibañez, Nicolás Pineda, quienes contaron además con el apoyo de Efraín Borrero. Luego de estar listos, faltaba una cosa, ¿como se llamaría el equipo? e iniciaron una discusión por el nombre que habría de llevar el equipo para poder pasar a la primera división.
- Los nombres que concursaron todos eran de influencia del río de la plata o de Europa, nombres ingleses, franceses, italianos, pero había un problema, no había mayoría por ninguna de las opciones planteadas. Efraín Borrero y el almirante Cervera, estas tres personas llevaron la reunión a feliz acuerdo, el equipo se llamaría Juventud Junior.
- Y se formo ese equipo gracias a la pasión de aquellos muchachos, el juventud junior ganaría dos años mas tarde los campeonatos de tercera y segunda categoría de la primera liga de fútbol que se organizó en Colombia.
-
Su primera junta directiva estaba formada por:
Presidente, Víctor Bovea
Tesorero, Manuel Vásquez
Secretario, Rosendo Barrios
Capitán, Juán Mejía
Asesor y Orientador, Efraín Borrero Castro - El primer partido lo jugó el 12 de Octubre de 1924, enfrentando al Argentina F.B.C. en la Plaza 7 de Abril al que venció 2 goles a 1. En 1926 ingresa a la Liga de Fútbol del Atlántico en la tercera categoría, coronándose campeón y ganando el ascenso a la segunda donde se paseó victorioso en 1927 hasta llegar a 1929 a la primera categoría tomando nombre de "Juventud Junior" para posteriormente lograr el título de Campeón en 1932, época romántica del fútbol
- En 1936 el equipo pasó a ser llamado simplemente JUNIOR, portando entre sus filas a jugadores como Roberto "Flaco" Meléndez y Romelio Martinez, entre otras grandes estrellas.
- Entre 1942 y 1947 sigue su rumbo victorioso, considerándose el mejor equipo de Colombia; la mística y la técnica impuesta en cada jornada eran su caracteristica principal
- En 1948 con el Nombre de ATLETICO JUNIOR, ingresó a la DIMAYOR, organismo creado para gobernar el fútbol Profesional Colombiano. El equipo se conforma con todas sus grandes estrellas que tenía en años anteriores, teniendo como director técnico a Roberto"Flaco" Meléndez y como presidente a Ernesto Alvarez Correa, logrando en una gran campaña el subcampeonato.
-
Sancionan por primera vez al Atlético JuniorAl ser requerido por la ADEFUTBOL, participa como Selección Nacional en el sudamericano de Río de Janeiro, motivo por el cual es sancionado por la DIMAYOR 2 años, rompiéndose las relaciones entre la ADEFUTBOL y la DIMAYOR. En 1950, solucionando el diferendo, Junior regresó a su casa la DIMAYOR.
- En 1965, a raíz del fervor despertado por la eliminatoria al mundial de Inglaterra, jugada en Barranquilla, se desarrolló un movimiento para buscar el reingreso de JUNIOR a la DIMAYOR. Estaban al frente dirigentes como Alberto Mario Pumarejo, entre otros quienes lograron despertar el interés para conseguir el objetivo. El equipo cuenta con un gran numero de aficionados que apoyan al club en las buenas y en las malas
- Así esta en Atlético Junior actualmente: Presidente es Alejandro Arteta. El Gerente General es el señor Héctor Fabio Báez. El Jefe de prensa Omar Barros. JUNIOR cuenta con sus Divisiones Menores participando en los torneos aficionados que organiza la liga de fútbol del Atlántico y la División Aficionada del Fútbol Colombiano "DIFUTBOL". Tiene equipos en Divisiones "C", Ascenso, Juvenil, pre juvenil, pre infantil, PONY, además de los equipos escuelas de apoyo en la ciudad y departamento del Atlántico. El Atlético Junior se ha coronado campeón en: 1977, 1980, 1993, 1995, 2004-II, 2010-I y 2010-II
Títulos
Primer título: 1977
En 1977 llegan al equipo el volante argentino Eduardo Solari y Alfredo "El Maestrico" Arango. Vuelve el defensa Jesús "El Toto" Rubio. En el Torneo Apertura, Junior termina primero con 35 puntos, dos más que su perseguidor Deportivo Cali. Así, Junior ganaba el Torneo Apertura y clasificaba automáticamente al Hexagonal Final. En el Torneo Finalización, Junior quedó ubicado en el grupo A, quedando último con 18 puntos. En el Hexagonal Final, Junior terminó primero con 15 puntos, tres más que el subcampeón Deportivo Cali. Así, Junior obtenía su primer campeonato nacional y su segunda clasificación a Copa Libertadores. Al final de la temporada se van del equipo los argentinos Eduardo Solari, Juan Ramón Verón y Juan Carlos Delménico.
Junior de Barranquilla campeón 1977. Arriba: Óscar Bolaño, Jesús Rubio, Rafael Reyes, Juan Carlos Delménico, Gabriel Berdugo, Julio Comesaña. Abajo: Camilo Aguilar, Ariel Valenciano, Eduardo Solari, Carlos Vidal, Juan Ramón Verón. D.T: José Varacka.
Segundo título: 1980
En 1980 vuelve el arquero argentino Juan Carlos Delménico. En el campeonato colombiano, Junior termina líder del Torneo Apertura con 35 puntos, con los mismos puntos del segundo (Deportivo Cali). Junior y Deportivo Cali clasificaron a los Cuadrangulares Semifinales. En el Torneo Finalización, Junior queda último del grupo A con 10 puntos. En los Cuadrangulares Semifinales, Junior terminó líder del grupo B con 8 puntos, 1 más que el segundo Atlético Nacional, clasificando al Cuadrangular Final, en donde enfrentaría a Atlético Nacional, Deportivo Cali y América de Cali. Junior queda campeón al no perder ningún partido en el Cuadrangular Final y cosechar 9 puntos, sacándole 2 de ventaja al Deportivo Cali que quedó subcampeón con 7 puntos. Junior así conseguía su segunda estrella y su tercera clasificación a Copa Libertadores.
Atlético Junior campeón 1980. Arriba: Jesús "Toto" Rubio, Gabriel Berdugo, Omar Alfredo Galván, Rafael Reyes, Dulio Miranda, Juan Carlos Delmenico. Abajo: Oscar Bolaños, Bonifacio Martínez, Carlos Molinares, Miguel Angel Converti, Juan Miguel Tutino. D.T. José Varacka
Tercer título: 1993

En 1993 vuelven Alexis Mendoza, Miguel "Niche" Guerrero y Oswaldo Mackenzie. Llegan por primera vez Jorge Bolaño y el máximo ídolo en la historia del equipo y mejor jugador colombiano de la historia: Carlos "El Pibe" Valderrama. En el Torneo Apertura, Junior queda líder del grupo B con 21 puntos (5 más que el segundo Atlético Nacional) clasificando a los Cuadrangulares Finales. En el Torneo Finalización, Junior termina segundo con 35 puntos (4 menos que el líder Independiente Medellín). De bonificación de los dos torneos, Junior recibió 1,50 puntos. En los Cuadrangulares Finales, Junior queda en el grupo A junto a Atlético Nacional, Millonarios y Once Caldas. Junior queda segundo con los mismos puntos que el líder Atlético Nacional (8,50 puntos). En el Cuadrangular Final, Junior queda líder con 7 puntos (los mismos que el Independiente Medellín). Miguel Ángel "El Niche" Guerrero queda goleador con 34 goles. Junior clasifica a su quinta Copa Libertadores y gana por tercera vez el campeonato colombiano.
Arriba: Alexis Mendoza, Luis Grau, José María Pazo, Francisco Cassiani, Eugenio Uribe, Ivan René Valenciano. Abajo: Carlos "Pibe" Valderrama, Oswaldo Mackenzie, Miguel "Niche" Guerrero, Víctor Danilo Pacheco y Gober Briascos. D.T: Julio Avelino Comesaña.
Cuarto título: 1995
En 1995 queda campeón de Torneo Colombiano con 62 puntos (2 más que el subcampeón América de Cali. Así, Junior gana por cuarta vez el campeonato colombiano y clasifica a su sexta Copa Libertadores. Iván René Valenciano es goleador con 24 goles.
Arriba: Alexis Mendoza, Alfredo Stefanell, Hector Gerardo Méndez, Francisco Cassiani, José María Pazo, Víctor Danilo Pacheco. Abajo: Carlos "Pibe" Valderrama, Raúl Eduardo Chaparro, Hugo Galeano, Cristian Montesinos, Ivan René Valenciano. D.T: Carlos "Piscis" Restrepo.
Quinto título: 2004-II
En el Torneo Finalización 2004, Junior clasifica a los cuadrangulares semifinales, octavo con 28 puntos. Queda ubicado en el grupo B junto a Deportivo Cali, Independiente Medellín y Atlético Bucaramanga, clasificando a la final con 13 puntos (5 más que el Deportivo Cali). En la Final, Junior enfrenta a Atlético Nacional. En el partido de Barranquilla, Junior vence 3-0. En el partido de Medellín, Nacional vence a Junior 5-2, quedando un resultado global de 5-5 y obligando a la serie de penales en donde Junior vence 5-4. Junior así obtenía su quinto título nacional y su novena clasificación a Copa Libertadores. También Junior fue campeón del torneo amistoso Copa Cotton USA, realizada en Medellín como homenaje a los 10 años de la muerte de Andrés Escobar.
Arriba: Luis Fernández (Arquero), Francisco Alvear, Roberto Peñaloza, Ever Salas, Cristian Racero y Leonardo Rojano. Abajo: Omar Pérez, José Amaya, Martín Arzuaga, Haider Palacio y Daniel Machacón. Director Técnico: Miguel Ángel López.
Sexto título: 2010-I
En el Torneo Apertura 2010 termina tercero del todos contra todos con 32 puntos, dos menos que el líder Deportes Tolima luego de una sufrida clasificación en el que se le dieron los resultados que necesitaba y venció 2-0 a Envigado F. C.. En la semifinal venció a Medellín. En la final enfrentó a Equidad venciéndolo 3-2 en una final de infarto que se definió por un gol de carambola de Carlos Bacca faltando cuatro minutos para el final del encuentro. Junior así ganaba su sexto campeonato colombiano y clasifica a la Copa Libertadores. Carlos Bacca es goleador con 12 goles, los mismos de Carlos Rentería de La Equidad.
Arriba: Carlos Rodríguez, Román Torres, Carlos Bacca, John Valencia, Jorge Casanova, Braymer García, César Fawcett, Adrián Berbia y Haider Palacio. Abajo: Luis Carlos Ruiz, Jossymar Gómez, Vladimir Hernández, Giovanni Hernández, John Alexander Jaramillo, Martín Arzuaga y Víctor Cortés. D.T: Diego Edison Umaña.
Séptimo título: 2011-II
Para el Torneo Finalización 2011 se cambia nuevamente de presidente, siendo Antonio Char el sucesor de Arturo Char. Junior contrata a Cristian Mejía como principal contratación, procedente del fútbol uruguayo. Después de 3 fechas del campeonato, donde se consiguió una derrota 0 a 3, un empate 0 a 0 y una victoria 4 a 0, Jorge Luis Pinto dejaría la dirección técnica tan solo 3 meses después de asumirla al aceptar una oferta para dirigir a la Selección Costa Rica. Su reemplazo sería José Eugenio "Cheché" Hernández recomendado por el mismo Pinto. El equipo termina 1° en el todos contra todos por primera vez en los torneos cortos, con 1 punto de ventaja sobre el escolta Itagüí Ditaires. En los cuartos de final enfrenta a Boyacá Chicó en una polémica serie donde solo se jugaron 45 minutos en Tunja debido a la agresión a un juez de línea. Boyacá Chicó fue sancionado con la anulación del punto que conseguía hasta ese momento, siendo suficiente el empate 2 a 2 en Barranquilla (después de estar el partido 0-2 en contra de Junior) para lograr clasificar a las semifinales, donde enfrentaría a Millonarios en una serie épica donde Junior perdió 3-0 en Bogotá y remontó con el mismo marcador en Barranquilla, definiendo la clasificación desde los penales, donde Junior se impuso 5-4, en un partido donde la afición se hizo sentir. En la final enfrentaría a Once Caldas, ganando 3-2 en Barranquilla (después de remontar un 0-2) y perdiendo 2-1 en Manizales definiendo el título con un 2-4 en los penales, logrando su séptimo título colombiano y la clasificación a la Copa Libertadores 2012. Igualmente, Carlos Bacca logra el Botín de Oro por 2° año consecutivo al anotar 12 goles (2 más que sus perseguidores Germán Cano del Pereira, Lionard Pajoy del Itagüí y su hermano John Pajoy del Once Caldas).
Historia de los titulos conseguidos por Atlético Junior
Mayor número de partidos jugados
La siguiente tabla solo muestra los partidos jugados en primera división del fútbol profesional colombiano, no incluye los partidos por Copa Colombia ni por Copa Libertadores.
Dulio Miranda 445 Hayder Palacio 432 
Alexis Mendoza 417 
José María Pazo 388 
Gabriel Berdugo 379 
Jesús Rubio 363 
Otton Dacunha 333 
Oscar Bolaño 327 
Máximos goleadores
Se hace referencia al número total de goles marcados con el club en todos los torneos oficiales en que este participe:
Jugadores en cursiva siguen activos. Jugadores en negrita hacen parte del club actualmente.Iván René Valenciano 158 
Victor Ephanor 86 
Nelson Silva Pacheco 81 
Víctor Danilo Pacheco 78 
Carlos Bacca 73 
Martín Arzuaga 70 
Orlando Ballesteros 56 
Marcos Cardoso 55 
Hayder Palacio 53 
Giovanni Hernández 52 
Teófilo Gutiérrez 51 
Oswaldo Mackenzie 50 
William Knight 50 
Didí Álex Valderrama 49 
Carlos Julio Araújo 48 
Miguel Guerrero 47 
Fernando Fiorillo 45 
Jesús Barrios 44 
Antonio Rada 42 
Luis Carlos Ruiz 38 
Edison Toloza 33 
Ganadores del Botín de Oro, Plata y Bronce
Torneo Jugador Premio Goles Nota 1952
Carlos Alberto GambinaBotín de Plata 18 1970
Armando MirandaBotín de Bronce 24 1973
Nelson Silva PachecoBotín de Oro 36 Jugó media temporada en Cúcuta Deportivo 1974
Víctor EphanorBotín de Oro 33 1975
Víctor EphanorBotín de Plata 29 1984
Didí Álex ValderramaBotín de Plata 19 Compartido con Miguel González (Bucaramanga) 1991
Ivan René ValencianoBotín de Oro 30 1993
Miguel Ángel Guerrero PazBotín de Oro 34 1995
Iván René ValencianoBotín de Oro 24 1995/96
Iván René ValencianoBotín de Oro 36 1999
Marcos CardosoBotín de Bronce 20 2003-I
Martín ArzuagaBotín de Plata 11 Compartido con Julián Vásquez (América) 2009-I
Teófilo GutiérrezBotín de Oro 16 2009-II
Teófilo GutiérrezBotín de Plata 14 2009 Copa
Carlos BaccaBotín de Oro 11 2010-I
Carlos BaccaBotín de Oro 12 Compartido con Carlos Rentería (Equidad) 2011 Copa
Carlos BaccaBotín de Oro 8 Compartido con Óscar Méndez (Cartagena) 2011-II
Carlos BaccaBotín de Oro 12 2012-I
Giovanni HernándezBotín de Plata 11 Compartido con Humberto Osorio (Millonarios) 2013-I
Edison TolozaBotín de Plata 10 2013-II
Luis Carlos RuizBotín de Oro 16 Compartido con Dayro Moreno (Millonarios) Jugadores mundialistas
Jugador Años en Junior Mundiales Jugados
Béla Sárosi1950-1951 1938
Elba de Padua1950 1938
Eliseo Álvarez1971 1962
William Martínez1967-1968 1950, 1954, 1962
Waldir Cardozo Lebrego1968 1962
Edvaldo Alves de Santa Rosa1966-1968 1958
Garrincha1968 1958, 1962, 1966
Efraín Sánchez1951-1952, 1967-1968 1962
Adelmo Vivas1966 1962
Antonio Rada1966-1968 1962
Marcos Coll1970-1971 1962
Silva Batuta1974 1966
Santiago Santamaría1983 1982
Carlos Babington1983 1974
Daniel Carnevali1983 1974
Julio César Uribe1986 1982
Edgardo Bauza1983-1985 1990
Alexis Mendoza1983-1990, 1993-1996 1990, 1994
Carlos Hoyos1990 1990
Arnoldo Iguarán1992 1990
Miguel Guerrero1992-1994 1990
Luis Carlos Perea1993-1994 1990, 1994
Carlos Valderrama1993-1996 1990, 1994, 1998
Bernardo Redín1997 1990
René Higuita2001 1990
José María Pazo1990-1997 1994
Wilson Pérez1988-1990, 2001 1994
Iván René Valenciano1988-1992, 1993-1996, 1999-2000, 2006 1994
Jorge Bolaño1993-1999 1998
Éver Palacios2000 1998
Nelson Tapia2005 1998
Teófilo Gutiérrez2007-2009, 2012 2014
Carlos Bacca2008-2011 2014 Jugadores históricos
- Según la web oficial del club.
Carlos Valderrama
Roberto Meléndez
Carlos Bacca
Iván René Valenciano
Jorge Bolaño
Teófilo Gutiérrez
Giovanni Hernández
Víctor Danilo Pacheco
Alexis Mendoza
José María Pazo
Oswaldo Mackenzie
Antonio Rada
Alfredo Arango
Martin Arzuaga
Macnelly Torres
Carlos Babington
Edgardo Bauza
Juan Carlos Delménico
Ricardo Rafael "POP" Acosta
Omar Alfredo Galván
Carlos Ischia
Juan Ramón Verón
Edvaldo Alves de Santa Rosa
Garrincha
Heleno de Freitas
Víctor Ephanor
Cristian Montecinos
Javier Ferreira
Julio César Uribe
Julio Avelino Comesaña
Lorenzo Carrabs
Sebastián Viera
Nelson Silva Pacheco
Edison Toloza
Edgardo Angulo
Rankings
Rankings de IFFHS
- Clasificación Mundial de los Clubes (Top 400): 242º (81 puntos) 6° Mejor equipo colombiano en el ránking.
- Actualizado al 13 de enero de 2014.
Datos del club en su historia
- Puesto histórico: 7º
- Temporadas en 1.ª: 68
- Total de puntos en 1.ª: 3890 pts.
- Temporadas desaparecido de 1.ª División: 13 Veces
- Temporadas en 2.ª: Ninguna.
- Mejor puesto en la liga:
- Primera A: 1.º (1977, 1980, 1993, 1995, 2004-II, 2010-I, 2011-II).
- Peor puesto en la liga:
- Primera A: 17.º (2002-II).
- Mayor invicto en liga: 18 partidos (1980).
- Mayor invicto de local en liga: 48 partidos, desde el 27 de noviembre de 1975 hasta el 31 de octubre de 1977 (Récord en el fútbol profesional colombiano).
- Mayor número de goles en un campeonato (Torneo largo): 114 (1968).
- Menor número de goles en un campeonato (Torneo largo): 34 (1990).
- Mayor número de goles en un campeonato (Torneo corto): 43 (2009-I).
- Menor número de goles en un campeonato (Torneo corto): 17 (2007-II).
- Mayor goleada conseguida:
- En campeonatos nacionales:
- 8-1 al Atlético Bucaramanga el 22 de junio de 1983.
- 8-3 al DIM el 31 de octubre de 1948.
- 6-0 al Valledupar F.C. el 6 de marzo de 2013 (Por Copa Colombia).
- 5-0 al Millonarios FC el 2 de agosto de 2000.
- 5-0 al Deportivo Independiente Medellín el 18 de abril de 2004.
- 6-2 al Atlético Nacional el 29 de abril de 1990.
- En torneos internacionales:
- 6-0 al Club Sport Marítimo de Venezuela en la Copa Conmebol 1992.
- 5-1 al Club Deportivo Guabirá en la Copa Libertadores 1996.
- 4-0 al Vélez Sarsfield, en la Copa Libertadores 2001.
- En campeonatos nacionales:
- Mayor goleada sobre su clásico rival:
- 5-0 a Unión Magdalena el 30 de mayo de 1989.
- Mayor goleada encajada:
- En campeonatos nacionales:
- 7-2 con Once Caldas el 23 de noviembre de 1980.
- 5-0 con Deportivo Independiente Medellín el 27 de mayo de 2001.
- 5-0 con Club Deportivo La Equidad Seguros el 11 de noviembre de 2007.
- En torneos internacionales:
- 5-0 con Rosario Central en la Copa Libertadores 1981.
- En campeonatos nacionales:
- Mayor goleada recibida por su clásico rival:
- 5-2 con Unión Magdalena el 21 de octubre de 1998.
- Mayor cantidad de partidos ganados en un torneo largo: 30 victorias en 54 partidos (1968).
- Menor cantidad de partidos ganados en un torneo largo: 6 victorias en 40 partidos (1990).
- Entrenador con más tiempo en el cargo: Julio Avelino Comesaña (1992-1994).
- Más partidos disputados: Hayder Palacio con 472 partidos.
- Jugador con más títulos: César Fawcett con 3 (2004-II, 2010-I, y 2011-II).
- Veces en que se consagraron como goleadores del fútbol colombianos sus delanteros: 10 veces.
- Jugador que más veces terminó goleador de un torneo colombiano: Iván René Valenciano, 3 veces.
- Jugador que más veces terminó goleador en la Copa Colombia : Carlos Bacca, 2 veces
- Máximo goleador: Iván René Valenciano con 157 goles.
- Máximo goleador en un torneo largo: Iván René Valenciano (36 goles).
- Máximo goleador en un torneo corto: Teófilo Gutiérrez y Luis Carlos Ruiz (16 goles).
- Jugador con más goles en un partido de torneos cortos: Luis Carlos Ruiz (4 goles al Itagüí - Torneo Finalización 2013).
- Amistosos internacionales (3):
- 0-0 Argentina, 1986.
- 2-2 Dinamarca, 1986.
- 1-2 Uruguay, 1986.
- 0-1 AS Monaco, en Barranquilla (Copa EuroAmericana 2014).
- 1-2 Santos Futebol Clube, 1969.
Entrenadores
A lo largo de la historia rojiblanca el Junior de Barranquilla ha tenido gran cantidad de técnicos a continuación la lista de los entrenadores desde el inicio del profesionalismo.
Nombre Nacionalidad Período Roberto Meléndez 
1948 Elba de Padua 
1950-1951 Friedrich Donnenfeld 
1951-1953 Marinho Rodrigues 
1966 Antonio Julio de la Hoz 
1966 Narciso Pino 
1966 Efraín Sánchez 
1966-1967 William Martínez 
1967 Luis Alberto Miloc 
1967-1968 Julio Tocker 
1969 Othon Dacunha 
1969 Luis Alberto Miloc 
1969-1971 Efraín Sánchez 
1971 Marinho Rodrigues 
1972 Marcos Coll 
1973 Rubens Josué da Costa 
1973 Francisco Villegas 
1973 Marinho Rodrigues 
1974 Marcos Coll 
1975 Carlos Peña 
1975 Luis Alberto Miloc 
1975 José Varacka 
1975-1977 Carlos Peña 
1977 Juan Ramón Verón 
1977 Mario Patrón 
1978 Carlos Peña 
1978 Miguel Ángel López 
1978 Carlos Peña 
1978 Vladislao Cap 
1978 Juan Ramón Verón 
1979 José Varacka 
1980-1981 Marcos Coll 
1981 Carlos Peña 
1981 Néstor Manfredi 
1981 Marcos Coll 
1982 Néstor Manfredi 
1982 Othon Dacunha 
1982 Jorge Solari 
1983 José Varacka 
1984 Roberto Saporiti 
1985 Eduardo Solari 
1986 Efraín Sánchez 
1986-1987 Carlos Peña 
1987 José Varacka 
1987 Carlos Peña 
1988 Miguel Ángel López 
1988-1989 Carlos Peña 
1990 Hugo Gallego 
1990 Julio Avelino Comesaña 
1991 Miguel Ángel López 
1992 Dulio Miranda 
1992 Carlos Peña 
1992 Julio Avelino Comesaña 
1992-1994 Dulio Miranda 
1994 Carlos Restrepo 
1995-(95-96) Luis Augusto Garcia 
95-96 Juan Martin Mujica 
95-96 Julio Avelino Comesaña 
96-97 Luis Grau 
96-97 Julio César Uribe 
96-97 Javier Castell 
1998 Miguel Ángel López 
1998-1999 Juan José Peláez 
2000 Alexis Mendoza 
2000 Norberto Peluffo 
2000 Dulio Miranda 
2001 Salvador Capitano 
2001 Dulio Miranda 
2001 Julio Avelino Comesaña 
2002 Alexis Mendoza 
2002 Dragan Miranovic 
2003 Dusan Dráskovic 
2003 Jorge Luis Pinto 
2003-2004 Miguel Ángel López 
2004-2005 Carlos Ischia 
2005 Norberto Peluffo 
2005 Jorge Alcázar 
2006 Dragan Miranovic 
2006 Miguel Ángel López 
2006-2007 Luis Grau 
2007-2008 Santiago Escobar 
2008 Julio Avelino Comesaña 
2008-2009 Diego Edison Umaña 
2010 José Eugenio Hernández 
2011-2012 Alexis García 
2013 Miguel Ángel López 
2013 - 2014 Julio Avelino Comesaña 
2014 Alexis Mendoza 
2015 - Actual
Presidentes
Nombre Nacionalidad Periodo Ernesto Álvarez Correa 
1948-1949 Mario Abello 
1950 Ernesto Mc Acausland 
1951 Ernesto Álvarez Correa 
1952 Jorge Garcés 
1953 Arturo Fernández 
1966-1970 Alberto Juan Pumarejo 
1971-1976 Fuad Char 
1977-1981 Orlando Víctor Daccaret 
1982 Fuad Char 
1983 William Scaff 
1984-1985 Alberto Mario Pumarejo 
1986-1987 Fuad Char 
1988 Hernan Yunis Pérez 
1989-1990 Antonio Char 
1991-1993 Pedro Salcedo 
1994-1996 Ramón Jesurum 
1996-1997 Antonio Char 
1998 Juan B. Fernández 
1999-2000 Antonio Char 
2001 Hernan Yunis Pérez 
2002 Arturo Char 
2003-2004 Antonio Char 
2004-2007 Alejandro Arteta 
2008-2010 Antonio Char 
2010-2013 Alejandro Arteta 
2013 - 2014 Fuad Char 
2014 - Presente









0 comentarios: